Colegio Fonseca (Salamanca)
Colegio Fonseca (HDR)
La familia de los Fonseca dejó notables construcciones en Salamanca, entre otras: el Convento de la Encarnación, la Casa de la Salina, el Palacio de Monterrey, el Castillo del Buen Amor y este Colegio Mayor, conocido como el Colegio del Arzobispo Fonseca o Colegio de los Irlandeses, así llamado porque alojaba a los nobles irlandeses que venían a estudiar a Salamanca. Es el único de los antiguos colegios mayores salmantinos que se conserva.
Alonso de Fonseca y Ulloa era hijo del Arzobispo de Santiago, Alonso de Fonseca y Acebedo y de María de Ulloa.
Al igual que su padre, llegó a ser Arzobispo de Santiago. Tras soslayar el veto eclesiástico que impedía que un hijo sucediera a un padre. El Papa Alejando VI (el valenciano Rodrigo de Borja, el Papa Borgia) fue el encargado de resolver el problema. Posteriormente también ocupó –hasta su muerte- el Arzobispado de Toledo.
Como buen personaje del Renacimiento, hombre de enrevesada vida y con una impronta cultural que llamó a favorecer a artistas y humanistas. El Colegio que fundó en Salamanca fue realizado por los mejores de su época y en él intervinieron maestros como Juan de Alava, Diego de Siloé, Gil de Hontañon y Berruguete, autor del retablo del altar mayor.
Actualmente el Colegio esta gestionado por la Universidad de Salamanca, y ofrece alojamiento para profesores, visitantes e invitados de la misma.
Una buena manera de conocerlo es visitando el restaurante que se encuentra en este edificio privilegiado. Apto para todos los bolsillos, donde es posible comer a la carta ó el menú diario que oferta a un precio económico (unos 9 €) en un entorno y con un servicio excepcional; la comida acorde con el precio-no se pueden pedir milagros-.
Antes o después de comer daremos un inolvidable paseo por el elegante patio de dos plantas de arquería, una de las mejores muestras de arquitectura renacentista en España, realizado al modo de los edificios italianos por Diego de Siloé.
Bonita entrada,
ResponderEliminarUn sld.
Javier, gracias por el comentario. En Salamanca hay cosas muy bonitas y con mucha historia detrás.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias Carlos por tu visita.
ResponderEliminarEl libro de Corto Maltes lo compré en Coruña en la Libreria Arenas.
Mira este Link que puedes descargarte varios capitulos del libro, ademas de varios mapas.
(http://cid-409efaa64e1bfed9.skydrive.live.com/browse.aspx/Venecia).
Un saludo
Javier, muchas gracias por tu pronta respuesta.
ResponderEliminarYa contacté con la libreria, a ver si le queda algún ejemplar.
Un saludo
Carlos